¿Estás embarazada?
Los principales signos del embarazo incluyen la ausencia de la menstruación, la sensibilidad o hinchazón en los senos, la fatiga y las náuseas. Si presentas alguno de estos síntomas y sospechas un posible embarazo, es importante confirmar esta condición cuanto antes. Una de las formas más accesibles de hacerlo es mediante una prueba de embarazo, disponible en farmacias y en algunos supermercados.
Prueba de embarazo
Durante el embarazo, el cuerpo produce una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (HCG), que es la sustancia que detectan las pruebas de embarazo en la orina. Estas pruebas son confiables si se realizan correctamente y se siguen las instrucciones incluidas en el envase. La mayoría de las pruebas caseras pueden detectar el embarazo a partir del día en que debería comenzar la menstruación, es decir, aproximadamente dos semanas después de la concepción.
Si no sabes con certeza cuándo debe iniciarse tu próximo periodo, se recomienda hacer la prueba tres semanas después de haber tenido relaciones sexuales sin protección. Un resultado positivo indica con alta probabilidad que hay un embarazo. En ese caso, es importante contactar con un centro de salud para programar la primera cita prenatal.
La primera consulta prenatal se recomienda entre las semanas 8 y 12 del embarazo. Para realizar una ecografía temprana, se debe llamar directamente al consultorio de un ginecólogo obstetra. Es importante tener en cuenta que estas ecografías iniciales no suelen estar cubiertas por el seguro de salud.
Por otro lado, un resultado negativo no siempre descarta la posibilidad de embarazo. Si la prueba se realiza demasiado pronto, antes del inicio esperado de la menstruación, es posible que el nivel de HCG aún no sea detectable. Si los síntomas persisten o continúas sospechando un embarazo, se aconseja repetir la prueba una semana después.
Recomendaciones y asistencia
Durante el embarazo, se recomienda tomar diariamente una tableta de ácido fólico (también conocido como folato). El folato es una vitamina del grupo B (vitamina B9) fundamental en esta etapa, ya que ayuda a reducir el riesgo de defectos graves en el desarrollo del tubo neural del bebé.
Se aconseja comenzar a tomar ácido fólico al menos durante las primeras 12 semanas de embarazo. En general, no es necesario consumir otros suplementos además del ácido fólico y la vitamina D, a menos que un profesional de la salud lo indique.
Es importante solicitar una consulta médica o con una matrona lo antes posible si la persona gestante tiene una condición médica preexistente, está tomando varios medicamentos o presenta otros factores de salud que requieren seguimiento especial.
Durante el embarazo no se recomienda el consumo de tabaco, alcohol ni otras sustancias que puedan afectar la salud materna o fetal. Si dejar de consumir alguna sustancia representa una dificultad, se aconseja buscar apoyo profesional cuanto antes.
Puedes recibir orientación de una matrona a través del chat de Heilsuvera en heilsuvera.is o llamando al 1700, de lunes a viernes entre las 10:00 y las 12:00 horas.
Opciones en caso de un embarazo no deseado
Si el embarazo no es deseado, puedes recibir orientación de un profesional de la salud en tu centro de salud o en la Unidad de Salud de la Mujer (isl. Kvennadeild) del Hospital Universitario Landspítali. En estos casos, es importante considerar qué tipo de apoyo está disponible para la crianza del niño, así como evaluar la posibilidad de la adopción o la interrupción del embarazo.
En caso de optar por un aborto, este debe realizarse lo antes posible, preferentemente antes de la semana 12 de gestación. Por ello, es fundamental buscar atención profesional de manera inmediata.
Para programar una cita, puedes llamar al 543-3224 y contactar con la Unidad de Salud de la Mujer (Kvennadeild) en Landspítali, de lunes a viernes entre las 08:00 y las 16:00 horas. También puedes dejar un mensaje de voz en el 543-3600, indicando tu nombre, número de kennitala y número de teléfono. Te devolverán la llamada en un plazo de tres días hábiles para asignarte una hora de consulta, que será entre las 10:00 y las 15:00 horas.