Fara á efnissvæði
Fara á efnissvæði

Atención Materna (Prenatal)

Capítulos
Categoría
Fecha de publicación

La atención materna, también conocida como atención prenatal, está disponible de forma gratuita para todas las mujeres embarazadas. Cada centro de salud atiende a quienes residen en su área de cobertura, tienen un médico de cabecera asignado allí o solicitan atención directamente en ese centro. Esta atención está a cargo de matronas (enfermeras especializadas en salud materna) y médicos de familia. En caso necesario, también se realizan consultas con especialistas en obstetricia.

Los principales objetivos de la atención prenatal son:

  • Promover la salud de la madre y el bebé
  • Brindar atención profesional, apoyo y asesoramiento
  • Identificar factores de riesgo y hacer seguimiento 
  • Proporcionar educación sobre el embarazo y el parto

Además, se ofrecen cursos de preparación para el parto y la lactancia. Las matronas proporcionarán información detallada sobre estos recursos.

Controles y entrevistas prenatales

Se recomienda que la primera entrevista o revisión tenga lugar entre las semanas 8 y 12 del embarazo. Para quienes esperan su primer hijo/a, se planifican aproximadamente 10 controles. En embarazos posteriores, se realizan entre 7 y 10 visitas.

La ecografía rutinaria de la semana 20 se agenda por separado. La primera consulta puede durar hasta una hora, mientras que las siguientes suelen tener una duración de 20 a 30 minutos. En las primeras visitas se evalúan las necesidades de la persona gestante, y estas se revalúan en cada revisión posterior.

En cada control se realiza un seguimiento del bienestar general y de la salud, se mide la presión arterial y se analiza la orina para detectar la presencia de proteínas. A partir de la semana 16, se escuchan los latidos del corazón del feto, y desde la semana 25 se mide el crecimiento del útero (desde el hueso púbico hasta la parte superior del útero). En la semana 36, se evalúa la posición del bebé.

La atención materna también ofrece oportunidades para conversar y resolver dudas sobre temas como:

  • Alimentación y ejercicio
  • Cambios físicos y emocionales durante el embarazo
  • Exámenes fetales disponibles
  • Opciones para el lugar del parto
  • El proceso del parto y medidas de emergencia
  • Licencia por maternidad
  • Lactancia y cuidado posparto

Pruebas de detección (Screenings)

Durante el seguimiento prenatal, se ofrecen diversas pruebas de detección para identificar condiciones que podrían afectar la salud de la madre o del bebé. Al inicio del embarazo, se realizan análisis para detectar:

  • Anemia
  • Hepatitis B y C
  • VIH
  • Rubéola
  • Sífilis
  • Anticuerpos contra glóbulos rojos

También se realiza una prueba para detectar infecciones del tracto urinario. En ciertos casos, se lleva a cabo un cribado para diabetes gestacional, mediante análisis de sangre y orina.

Las ecografías y los exámenes fetales se realizan en colaboración con el Departamento de Diagnóstico Fetal del Hospital Nacional u otras instituciones especializadas.

Durante la semana 16, también se ofrece una prueba de detección para identificar síntomas de depresión y ansiedad, como parte del cuidado integral de la salud mental en el embarazo.

Encuentre el centro de salud más cercano – Mapa de los servicios sanitarios.